
Dado a conocer al gran público gracias a la saga Gran Turismo, Nürburgring ha sido, es y será la meca para los amantes del motor. Situado en Alemania, fue diseñado por Otto Creuz y su construcción comenzó en 1925. Constaba de varios trazados, el anillo norte “Nordschleife”, el sur “Sudschleife” e incluso un óvalo. Sin embargo, el único que ha sobrevivido más o menos intacto hasta la fecha es el anillo norte.
Se inauguró el 18 de junio de 1927 con una carrera de motocicletas, para un día más tarde ser estrenado por las 4 ruedas, siendo el primer ganador en coches Rudolf Caracciola. Poco a poco, las carreras en esta localización se convirtieron en un fenómeno de masas que años más tarde vieron nacer a las flechas plateadas de Mercedes.
En 1934, en los albores de un nuevo Grand Prix de Alemania, con los recientemente estrenados límites de peso a sólo 750 kgs, Mercedes se encuentra con un gran problema. Su coche pesa 751 kgs, por eso, lijaron la pintura blanca hasta dejarla en el metal de color plata. Consiguieron rebajar su peso y poder competir para, finalmente, ganar la carrera.
Después de la guerra, en los años 50 el circuito regresó para formar parte del campeonato de Fórmula 1, encumbrando a pilotos como Jackie Stewart o Juan Manuel Fangio. El propio Stewart fue quien lo nombró por primera vez como “Green Hell” o el infierno verde, dado su peligrosidad en un circuito largo, estrecho y en aquel momento sin protecciones, que fueron instaladas tras varios accidentes en pos de mejorar la seguridad del circuito.
En 1976, tras el gravísimo accidente que sufrió Niki Lauda, la F1 decidió abandonar este circuito, que continuó con las reformas que en 1983 dieron lugar al actual recorrido de 20,8 kms (el circuito más largo y con mayor desnivel de Europa). Adicionalmente, crearon un nuevo circuito de Nürburgring mucho más moderno y adecuado a las normativas de seguridad donde se celebran los grandes premios de F1.
Uniendo los dos circuitos, Nordschleife y el nuevo Nürburgring, tenemos el trazado que se usa todos los años para celebrar una de las carreras más conocidas y apasionantes del panorama mundial, las 24h de Nüruburgring donde se enfrentan en distintas categorías desde BMW M6 GT3 ataviado con los colores Falken, hasta Volkswagen GTI con una preparación bastante básica.
El circuito también ha sido tradicionalmente utilizado para el desarrollo de coches de calle por parte de las marcas alemanas, que llevaban al trazado sus versiones más deportivas e incluso últimamente marcas como Hyundai incluso han construido un centro de test para mejorar las prestaciones de sus creaciones en Nürburgring. Según los cálculos de los fabricantes, este circuito es propicio también para testar la fiabilidad de sus modelos, ya que calculan que cada 10.000 kms circulando a buen ritmo en el circuito equivalen a 100.000 en carretera normal, dado el estrés que produce para frenos, motor y especialmente suspensiones.
No podemos terminar este artículo sin mencionar las entradas de “turista”, con la cual los aficionados que vienen de toda Europa, muchos de ellos conduciendo desde sus propios países, pueden entrar al circuito por un precio bastante asequible, donde podrán rodar en curvas tan conocidas como la curva “Karussell”. Todos los años miles de aficionados realizan este peregrinaje, como no podía ser menos, a un circuito de leyenda.
Alex De Manuel
Autor del blog sobrel el mundo del motor BlogMotorHome
Copyright © 2023 Knowinit - You Know it. You Win it.