
La lucha por la consecución de libertades es una tarea dura llena de peligros y situaciones que ponen a prueba la valentía de cualquier persona que aspira a una mejora social y cultural en un mundo que muchas veces se muestra hostil e intolerante.
Cada pequeño paso supone una diferencia entre el pasado y el futuro, una diferencia que tiende a normalizarse con el paso del tiempo haciéndonos perder la perspectiva del camino que se ha recorrido pero que debemos repasar y analizar muy cuidadosamente para no volver a caer en los errores ya cometidos.
En la sociedad actual y en los países avanzados vemos con normalidad las relaciones entre personas del mismo sexo así como la bisexualidad o el cambio de género. Esta normalización ha supuesto la adquisición de valores como la tolerancia, el respeto y la aceptación de una realidad diversa que tiene muchas formas de expresarse ante nosotros.
La festividad y las celebración del Orgullo LGBT tiene que servir como un recordatorio de los progresos realizados así como un impulso a compartir la felicidad que proviene de un comportamiento más abierto y maduro.
Sumado a ello también es una ocasión perfecta para sumirnos en la profunda y amplia cultura relacionada con el colectivo LGBT en la que podemos encontrar grandes obras artísticas, de literatura o filosóficas que contribuirán a enriquecer nuestro mundo interior.
En la literatura podemos encontrar prolíficos escritores que cultivaron toda clase de estilos y géneros. Desde los versos de Federico García Lorca con su conocidísima obra "Poeta en Nueva York" hasta los sublimes dramas de Óscar Wilde así como las potentes obras de la escritora Virginia Woolf.
Otro terreno en el que podemos destacar a grandes artistas que han defendido y hecho pública su homosexualidad es el de la música. Resulta imposible olvidar el profundo tono de voz de Freddy Mercury o los maravillosos sonidos con los que Elton John nos deleita con su piano.
Pero el mundo del arte no es el único, ni mucho menos, que ha contado con auténticos genios que eran homosexuales, en la ciencia y la filosofía podemos encontrar abundantes ejemplos como el padre de las computadoras Alan Turing o el gran filósofo y pensador Michel Foucault.
La humanidad tiene el derecho y la obligación de velar por la igualdad, el respeto y la libertad de cada individuo sin importar cuestiones de género, raza u orientación sexual.
Disfrutemos el día del Orgullo LGBT+ y esperemos que en el futuro seamos mucho más tolerantes y abiertos a todo lo que nos rodea.
Copyright © 2022 Knowinit - You Know it. You Win it.